Autor: Américo Rodríguez
En la era digital actual, los niños están expuestos a una amplia gama de tecnologías y plataformas en línea. Un fenómeno que ha ganado popularidad en los últimos años es la creación de contenido para canales de YouTube por parte de niños, incluso menores de 12 años de edad.
Fomentar el autoconocimiento y el interés genuino en lo que hacen es esencial para un desarrollo saludable y una experiencia más significativa en esta actividad. Para lograrlo es muy importante que el niño aprenda a establecer objetivos y se pregunte "para qué?" cuando se embarca en la creación de un canal.
Pero, ¿Cuáles áreas son las que podemos potenciar si guiamos al niño mediante esta interrogante? A continuación te menciono algunos de los que considero con mayor potencial:
Autonomía y Empoderamiento: Alentando al niño a establecer sus propios objetivos y preguntarse "para qué?" en relación con la creación de contenido en YouTube, se les brinda autonomía y empoderamiento. Esto les permite sentirse en control de su proceso creativo y les ayuda a tomar decisiones basadas en sus intereses y pasiones personales, en lugar de simplemente imitar lo que otros hacen.
Fomento del Autoconocimiento: El autoconocimiento es un elemento clave para el crecimiento y el desarrollo personal. Al preguntarse "para qué?" y reflexionar sobre sus objetivos, el niño puede explorar sus habilidades, intereses y valores individuales. Esto les permite identificar sus fortalezas y áreas de interés, lo que contribuye a un mayor entendimiento de sí mismos y sus metas en el proceso de creación de contenido.
Motivación Intrínseca: Cuando un niño se involucra en una actividad por su propia curiosidad e interés, en lugar de hacerlo solo por imitar a otros, es más probable que experimente una motivación intrínseca. La motivación intrínseca es más duradera y autónoma, lo que significa que el niño se sentirá más comprometido y disfrutará más de su proceso creativo.
Desarrollo de Habilidades: Al establecer objetivos y cuestionarse el propósito detrás de su actividad en YouTube, el niño estará más enfocado en mejorar sus habilidades y conocimientos. Esta búsqueda de mejora continua puede ser altamente beneficiosa para su desarrollo cognitivo, emocional y creativo.
Construcción de Resiliencia: Aprender a establecer objetivos y preguntarse "para qué?" también puede ayudar al niño a enfrentar desafíos y fracasos de manera más constructiva. Si entienden claramente sus motivaciones y metas, estarán más inclinados a persistir en sus esfuerzos y superar obstáculos.
Creatividad y Resolución de Problemas: La creación de contenido en YouTube puede fomentar la creatividad y la resolución de problemas, ya que los niños deben generar ideas para sus videos y aprender a editar y presentar la información de manera atractiva.
Sin embargo, si bien esta actividad puede ofrecer oportunidades creativas y educativas, también tiene implicaciones cognitivas y sociales que los padres deben considerar para garantizar un desarrollo saludable. A continuación, analizamos los aspectos neurológicos y brindamos algunas medidas preventivas para mitigar riesgos.
Desarrollo del Lenguaje y Habilidades Comunicativas: Crear contenido para un canal de YouTube puede mejorar las habilidades de comunicación del niño al hablar frente a la cámara y expresar sus ideas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el exceso de tiempo en línea podría afectar la interacción cara a cara si no se encuentra un equilibrio adecuado.
Exposición en Línea y Privacidad: Permitir que un niño cree contenido en línea puede exponerlo a una audiencia masiva, lo que puede tener implicaciones en su privacidad y seguridad. Los padres deben ser conscientes de los riesgos y considerar la posibilidad de mantener los canales en modo privado o restringir la visualización a un público más cercano.
Comparación Social y Autoestima: Al crear contenido en línea, los niños pueden compararse con otros creadores y experimentar sentimientos de inadecuación o baja autoestima si sus videos no reciben tantas interacciones. Los padres deben estar atentos a estos aspectos emocionales y brindar un apoyo positivo y alentador.
Tiempo de Pantalla: El tiempo prolongado frente a pantallas puede tener efectos en el desarrollo cerebral de los niños. Estudios científicos han demostrado que un uso excesivo de dispositivos electrónicos puede estar asociado con problemas en la atención, el sueño y el rendimiento académico.
Distracción y Multitarea: Crear contenido en YouTube puede requerir habilidades de multitarea, lo que puede ser difícil para un cerebro en desarrollo. Los niños podrían tener dificultades para concentrarse en otras actividades y tareas fuera de la pantalla.
Establecer Límites de Tiempo: Los padres deben establecer límites claros en cuanto al tiempo de pantalla y supervisar activamente el uso de la tecnología por parte de sus hijos.
Acompañamiento y Supervisión: Los menores que crean contenido en línea deben hacerlo bajo la supervisión cercana de un adulto responsable.
Educar sobre Seguridad en Línea: Es fundamental enseñar a los niños sobre los riesgos en línea y cómo proteger su privacidad y seguridad.
Promover el Equilibrio: Fomentar una variedad de actividades fuera de línea, como juegos al aire libre, lectura y actividades creativas, para promover un equilibrio saludable entre el mundo digital y el mundo real.
Teniendo como padres esta serie de consideraciones, la experiencia de adentrar a nuestros hijos al (casi inevitable) mundo de la interacción de las redes sociales, puede ser una experiencia enriquecedora no tan solo para los hijos, sino para los propios padres.